top of page
“teoría de educación, un análisis episte

 

Teoría de educación, un análisis

epistemológico.

​

​

21 de junio de 2019

Reseña

Francia Elena Rendón García.

​

​

Antes de profundizar en el análisis de algunas obras de Durán, anotare algunos
datos sobre dicho autor que puede resultar de interés, David Duran Gisbert, doctor
en psicología (premio extraordinario de doctorado universidad de Barcelona UAB)
profesor agregado del departamento de psicología básica evolutiva de la
educación de UAB, ha logrado participar en actividades de formación del
profesorado en las temáticas del aprendizaje entre iguales y la enseñanza
inclusiva en España, México, Cuba, Panamá y Costa Rica.


Según los datos citados anteriormente nos permite brindar un estudio
epistemológico en profundidad sobre la propia disciplina de la teoría de la
educación. Para iniciar este análisis Durán presenta el amplio contexto educativo a
partir de sus publicaciones como: “Aprenseñar este recoge por primera vez las
evidencias del neologismo, creado para la ocasión que significa aprender
enseñando, donde se desarrollan las destrezas de estudio y aprendizaje, o por
ejemplo: La tutoría entre iguales de la teoría a la práctica; este método es de
aprendizaje cooperativo, aprovecha pedagógicamente las diferencias entre los
alumnos, permitiendo ver la diversidad no como un problema, sino como un
recurso. Otra de sus obras sería “ciclo bis”, nos permite divisar como una joven
cansada de tener la regla cada mes, desea constantemente ser un chico.
Demuestra la posibilidad y mezcla lo mágico, lo posible entre lo imposible (
hablando en un enfoque realista) y la última que mencionaré será “entramado” que
muestra la cooperación como una competencia clave para el siglo XXI. El
aprendizaje cooperativo y colaborativo constituye una metodología esencial para
la educación inclusiva, puesto que permite aprender a partir de las diferencias.


Desde esta perspectiva práctica e integral y volviendo al tema inicial “teoría de la
educación, un análisis epistemológico” cabera concluir que la teoría de la
educación como disciplina se enfrenta al siguiente reto.


Es necesario reorientar toda la organización, la planificación, la gestión o la propia
docencia, hacia el aprendizaje del estudiante y no solo hacia la transmisión de
contenidos, de esta manera la evaluación de este aprendizaje tendrá en cuenta
todo el trabajo del estudiante cuyo objetivo es expresar en modo de competencia
que deben de adquirir esto incluye no sólo conocimiento sino también capacidades
y habilidades, es por ello la importancia de brindar una formación integral al
estudiante, que favorezca el pensamiento libre y creador, garantizando una
sociedad no sólo receptora de conocimiento, sino también promotora, generadora
e innovadora.

Subir

​

bottom of page