
Caricatura fracking, Matador
Fracking en Colombia
​
​
24 de mayo de 2019
Columna de Opinión.
Escrito por Laura Ceballos
​
Fracking, es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo.
La propuesta de un método para abstraer más rápido estos componentes, suenan muy atractivos y convincentes para la economía colombiana; en los que sus niveles de desempleo son cada vez más altos y el gobierno se ve, en la ardua tarea de buscar recursos para enfrentar la pobreza, las debilidades en el sistema educativo entre otros.
​
El fracking, generaría un incremento de la producción de petróleo, y también del gas que sería mucho más económico.
​
¿Pero todo, es así de sencillo?
​
Claro que no, aunque el fracking suene como el proyecto “salvador” de la economía también puede ser el causante de una catástrofe ambiental; trayendo consigo atropellos a la atmosfera, incrementando el consumo de agua, actividad sísmica, migración a las superficies de gases y componentes químicos, utilizados durante este proceso, implicaciones de gravedad a la salud humana y demás seres sintientes, son muchas las razones para ver que el fracking no es la solución.
​
Colombia no está preparada, para este proceso, el país no cuenta con los recursos que medan las consecuencias de daños ambientales irreversibles. El país debe contar con la capacidad institucional y un conocimiento científico, lo grave de este asunto; es que faltan más métodos de estudio del terreno en que se puede manejar este proceso, Colombia realiza una imitación de poca calidad al gobierno estadounidense, basándose en estudios que se realizaron en ese país, sin tener en cuenta que son geologías distintas.
​
El plan de desarrollo ya aprobado, obviamente y con significantes cambios que no favorecen a los colombianos, y que nos recuerda; que el presidente en campaña aseguro no llevarse a cabo en su gobierno. Nos toma por sorpresa su aprobación.
​
El fracking, será siempre un proyecto que divida intereses donde se ejecute. Algunos lo ven como la solución para la economía fragmentada que poseemos y por otra parte de las personas que pensamos que es un peligro inminente para el medio ambiente y la salud humana.