top of page
Ilustración-Emma_y_Juan.jpg

Emma y juan

(Ilustración por Maria del Sol Peralta)

Literatura Infantil Colombiana

​

24 de mayo de 2019
Escrito por Maria Angélica Ocampo

​

                                                                                                                            

Una de las etapas más importantes de nuestra vida es la niñez; teniendo en cuenta que, durante nuestros primeros años de vida, adquirimos los comportamientos básicos para desarrollar nuestra personalidad, y así mismo la gran mayoría de los conocimientos que se irán desarrollando durante el transcurso de nuestra vida.

​

Cuándo a un niño se le inculca la lectura, éste va aprendiendo por medio de divertidos relatos, cómo es el mundo, aprende a observar desde diferentes puntos de vista, aprende a desarrollar la comprensión, no sólo lectora, sino también a ser comprensivo con quienes lo rodean, ya que ha vivido innumerables historias, por medio de la lectura.

Por esto queremos que nuestros niños logren obtener mejores resultados en todos los campos de su vida, y para ello es fundamental la lectura desde sus primeros años de vida.

Cabe resaltar que nuestro país cuenta con una gran cantidad de escritores e ilustradores cuya literatura es una obra maestra, para deleitarnos con sus magníficos relatos, sin embargo, voy a mencionar, por ahora, sólo a tres grandes autores e ilustradores que se consagraron entre los mejores exponentes de literatura infantil en el mundo y fueron incluidos en la lista de honor de del colectivo internacional de fomento a la lectura International Board on Books Young People (IBBY).

 

Ellos son:

 

*Triunfo Arciniegas, en la categoría de autor con su obra Letras robadas.

​

El texto cuenta la historia de una niña llamada Clara que mientras pasa por los puestos del mercado que visita cada sábado con su mamá, hace varias historias sobre lo que encuentra. Le cuenta al lector sobre su gusto por la escuela, su colección de dientes y otras peculiaridades que la hacen distinta y llamativa.

Ilustración-Claudia_Rueda.jpg

Letras robadas

(Ilustración por Claudia Rueda)

*Amalia Satizábal, en la categoría de ilustradora, con el libro Emma y Juan.

​

Juan tiene una nueva vecina, llamada Emma, y decide darle la bienvenida, invitándole a tomar té, algo inusual en él, la compañía de Emma le maravilla, pues es curiosa y extrovertida.

Amalia, logra un lenguaje sumamente expresivo que complementa la sencillez textual de la obra.

Ilustración-Emma_y_Juan.jpg

Emma y juan

(Ilustración por Maria del Sol Peralta)

*Maria del Sol Peralta en la categoría de traductora, por el libro Versos de no sé qué.

​

Antología poética que recoge la obra de seis poetas portugueses de la actualidad. La traducción al español, muestra un manejo limpio y cuidadoso. Las ilustraciones acompañan los textos e invitan a los lectores a enamorarse del género literario de la poesía.

​

Así pues, recordando la importancia de la lectura desde temprana edad y el acompañamiento constante de sus padres hacia los niños, les recomiendo seguir leyendo nuestra literatura Colombiana, unas obras llenas de maravillosas historias y encantadoras ilustraciones para acompañar este importante proceso durante la niñez.

Ilustración-Gabriela_Sotto_Mayor.jpg

Versos de no sé qué

(Ilustración por Gabriela Sotto Mayor)

Subir

​

bottom of page